Entrevista a Abraham Perez Martin

Por José Oliver Martín González

Me complace muy enormemente compartir con todos vosotros la entrevista que he realizado a un colombófilo amigo mío,  una persona que se caracteriza por su grado de competitividad pero al mismo tiempo, por como sabe pasar desapercibido, no le gusta llamar la atención dentro de este mundo que nos apasiona y que disfruta de su palomar, de sus palomas y de sus amigos. Aunque esta entrevista esta hecha desde la distancia. Hoy nos trasladamos a Tenerife, y mas concreto, al barrio de Valleseco, para visitar y entrevistar a Abraham Pérez  Martín colombófilo del Club Cultural Colombófilo El Cabo.

Se trata de esos colombófilos modestos, humildes y sencillos pero muy competitivo tal y como dije anteriormente del que sus resultados deportivos avalan su competitividad y buen manejo con las palomas mensajeras. Un colombófilo muy ligado a nuestra isla bonita, que cada vez que puede se da una escapada para visitar a viejos amigos, y como no, seguir haciendo amigos nuevos cosa que le es fácil dado su personalidad y buena forma de ser. Especialmente visita con especial frecuencia el municipio de Tazacorte, su segundo hogar desde hace ya varios años.

Dicho esto, les dejo a continuación con la entrevista donde le conoceremos mejor  sobre los aspectos que conciernen a este apasionado mundo y que espero que les guste.

Abraham, ¿Cuándo y como te inicias en este deporte?

Mis inicios en colombofilia son desde muy temprano, ya que en mi casa ya se practicaba la colombofilia por parte de mi padre Francisco Pérez Cabrera. Por motivo de trabajo debe abandonar las competiciones, quedando yo al cargo de las palomas sobre el año 1987 contando solo con 7 años de edad. Saco por primera vez la licencia en el año 2001, en el Club Ala Roja de San Andrés en el cual empieza mi andadura como colombófilo y el cual abandono en el año 2006 inscribiéndome en el Club Cultural Colombófilo El Cabo en el cual compito actualmente, durante el periodo que pasa desde que mi padre abandona la competición y saco la licencia por primera vez las palomas estaban en casa por puro amor y devoción a estos animales.ESP-193504-2006

¿Con que líneas de palomas empezaste y cuales cultivas en la actualidad?

Cuando empiezo lógicamente empiezo con las palomas que heredo de mi padre, las cuales llevaban y llevan aun muchos años. Entre ellas puedo destacar la Rodada Americana, la Azul de Goya y el Barioles Bricoux, de las cuales salieron mis primeras viajeras. Actualmente la mayor parte del palomar es de origen Cubano de los criadores Wladimir Perdomo, Roberto Rivera y Fernando Mujica los cuales en esta ultima década han sido grandes exponentes en las sueltas de fondo de la provincia de la Habana en Cuba. También poseo en menor cantidad pero con resultados bajo mi punto de vista muy buenos, palomas de origen hermanos Aguilar de la isla de Gomera, Jan Aarden de los grandes amigos que tengo por la isla de la Palma como son Carlos Acosta, Norberto Acosta y Oliver Martín  y destacar también a la paloma de origen Muller de los hermanos Estrella Gil de Tenerife.

   

¿Dónde y como son tus instalaciones?  

Mis instalaciones están situadas en el barrio de Valleseco,  en Santa Cruz de Tenerife en una zona rural del Valle llamada Finca La Media Luna. El palomar esta compuesto de 6 compartimientos, de los cuales 3 están destinados a la competición, 2 para destete de pichones y 1 para albergar a las parejas reproductoras en el periodo de cría.SONY DSC

¿Cuáles el sistema de vuelo que empleas en tu palomar?

Primero decir que todo sistema de vuelo que tenga resultados positivos es bueno. El que yo uso actualmente es el conocido como “al roce” antes de empezar la campaña uno las viajeras, sacándole un pichón a cada pareja y separándolas cuando el pichón esta sobre 10 o 12 días. Durante la campaña juego con los ganicos (nidales de barro) y el palillo de tabaco para intentar acrecentar el cariño al nido de ambos sexos.

¿Cómo son los entrenamientos en el día a día de las palomas del Palomar Pérez Martín?      

 El entrenamiento empieza como 45 días antes de los primeros vuelos en el club (millas de educación) como deportistas que son necesitan de una pretemporada para poder recibir ala temporada sin ningún problema. Poco a poco jugando con la hora de la comida vas incrementando los minutos del entrenamiento, hasta que estén volando sobre el palomar ininterrumpidamente sobre una 1h  15’. Siempre antes de dar el entrenamiento diario reviso que todas las palomas que van a recibir el entrenamiento estén en condiciones de superarlo. Las palomas las entreno machos y hembras juntas, cuando entran en el palomar las dejo unos 10 o 15 minutos juntas y procedo a separarlas por sexo cada uno para su palomar para después de estar separadas proceder a dar el alimento y seguido el agua de bebida quedando estas separadas hasta el próximo entrenamiento. Lo ideal del entrenamiento seria el darlo 2 veces en el día pero por falta de tiempo no puede ser. El tiempo de vuelo (entrenamiento) se varia dependiendo de lo avanzada de la campaña.machos adultos

¿Llevas a cabo algún método preventivo para con tus palomas, vacunas, etc.?     

Si lo normal vacunación para el Paramixovirus y viruela (tanto pichones como adultas y reproductoras) Tricomonas, Hongos, etc.….lo común y normal. 

¿Qué tipo de alimentación usas para tus palomas?

En la alimentación procuro que durante toda la temporada de competición sea la misma composición. Uso 4 estaciones clásica comercial. Salvo un día en semana que comen depurativa, que suele ser el domingo.

¿Utilizas siempre la misma composición de alimento durante todo el año en tu palomar?

Si, pero cuando se acerca las sueltas mas duras que necesitan un poco mas de energía suelo incrementar un poco el maíz, arroz con cáscara y el girasol. Unos días antes del enjaule para el concurso.ESP-210827-2009  010

 

¿Qué método higiénico-sanitarios llevas a cabo en tus instalaciones y cuantas veces los llevas a cabo?    

En esto te reconozco que si el tiempo me lo permite limpio todos los días el palomar, soy un esclavo de la espátula me educaron así y muero así. Cuando chico me decían con una buena espátula y paciencia se sacan buenos resultados en este deporte. Las instalaciones son limpiadas a fondo (soplete, fumigado) antes y después de la Competición. Esta es la forma de proceder en mis instalaciones.

¿Cuántas palomas tiene ya el Palomar Pérez Martín comprobadas desde la prestigiosa Costa Africana? ¿Desde que puntos?  

No son muchas las comprobadas, de safi 5, de Essaquira 2, de Casa Blanca 1, son las mas destacables por ser las sueltas de mayor distancia realizadas desde el continente Africano.

¿Cuáles son esas palomas y sus orígenes?   

Safi: ESP-193504-06 origen Muller-Pérez; ESP-210827-06 origen Santiago Miranda; FCC-008285-09 origen Muller-Pérez; FCC-004823-10 origen Cuba; FCC-122082-11 origen Cuba; Essaouira: ESP-269880-09 origen Muller-Pérez; FCC-004773-10 origen Muller-Cuba; Casablanca: FCC-122292-11 origen Muller-Cuba; Estas son las mas a destacar y sus orígenes.

¿Cómo preparas las palomas que posteriormente envías a algún punto de África?

La convivencia en el palomar y el trato es el mismo que a las demás, lo diferente en el trato que estas tienen es una campaña diferente a las demás. Los vuelos que van de entrenamiento para las sueltas de larga distancia, procuro que sean de espacio en el tiempo, de 15 días o 21 días de una a otra, que tenga unas sueltas donde el tiempo no influya en el desarrollo de la misma y con una dificultad  media tirando a baja a la hora de desarrollar el viaje, que la suma de los kilómetros en las sueltas de entrenamiento no supere la distancia que debe de recorrer en la carrera final.

¿Antes de empezar la campaña ya sueles tener pensado cuales te jugaras en dichas sueltas?

Siempre tienes tu equipo como casi todo el mundo en la cabeza metida, pero la campaña es muy larga y no siempre sale todo como pensabas. Pero si tengo mis candidatos antes empezar la campaña y suelen ser hermanos, sobrinos e hijos de las ya comprobadas en otras ocasiones. (Hijo de gato casi siempre caza ratones).

Ya estas dentro de ese grupo de Colombófilos de Prestigio gracias a las sueltas “Reina”, ¿Qué se siente al comprobar palomas desde tan importantes distancias?

 Yo creo que para entrar en ese grupo me queda mucho camino por recorrer y poco a poco si las cosas se van haciendo bien algún día se llegara. Que el trabajo y dedicación de todo un año, no fue en vano. Te sientes muy orgulloso de tus palomas al ver que ellas también son capaces de hacer grandes hazañas como las de los campeones.

¿Cuál es la paloma que el Palomar Pérez Martín destacaría dentro de las muchas que ha volado? ¿A cual le das mas importancia y por que? 

Tengo varias, la pichona FCC-122082-11 que este año fui muy exigente con ella, la cual me dio la alegría de regresar de 2 vuelos de millas de altamar y de la siempre dura suelta de Safi. De la de Casablanca la 122292-11 que después de sufrir en el primer altamar un pase para la Palma me demostró que toda paloma tiene una segunda oportunidad comprobándose en el día desde Casablanca, o el ESP-177732-05 que fue mi paloma “TOP” la cual me premio a nivel social en toda las modalidades que lo mande. Todas tienen un recuerdo muy especial para mi.

En Canarias y sobretodo en Tenerife hay muchos colombófilos, ¿Cuál o cuales destacarías bien por admiración, por resultados y trayectoria, por líneas de palomas, etc.?    

En Tenerife y en Canarias en general han existido y existen colombófilos que han marcado épocas y grandes hazañas con sus palomas, seria un atrevimiento por mi parte nombrar a unos si y a otros no, cada uno tiene a su referente.

También te une una cierta relación con nuestra isla bonita, ¿Hay algún Colombófilo  que hayas conocido en la Palma y que puedas destacar a su vez y el por que lo destacas?    

Con la isla de la Palma digamos que cada vez que la visito me siento como en casa por lo bien que me tratan y con las grandes personas que practican este deporte en la isla bonita. Grandes colombófilos y mejores amigos he conocido a muchos y conozco muchos. Por destacar te destaco a Don José Manuel Rodríguez ( Meme) por la labor que hace con su derbi y los grandes ratos que pasa uno escuchando sus historias, Don Carlos Acosta por su gran calidad de palomas que atesora y por gran amigo, a ti por la difusión que das a la colombofilia de tu isla fuera de ella y a las demás islas, a todos los amigos de allá que uno tiene gracias a este mundo que es la colombofilia. En  fin me siento un palmero mas cuando me encuentro entre ustedes.

Al mismo tiempo estas al corriente de mucho de lo que acontece en la colombofilia tanto Chicharrera como Palmera, ¿Qué opinión tienes de ambas en la actualidad y que crees que seria bueno desde tu punto de vista para mejorar en ambas?  

La opinión que tengo es que una colombofilia dividida es débil y por eso se debe luchar por la unidad de la colombofilia Chicharrera, Palmera y Canaria en general. Que nuestros dirigentes vayan tomando conciencia de que los conflictos no llevan a nada. Y que hay que luchar  por los intereses de todos no por los de unos pocos.

¿Qué buscas en una paloma o que te debe demostrar una paloma para introducirla en tu reproducción?

Como las instalaciones son pequeñas y no me puedo permitir el lujo de poseer mucha reproducción, en la paloma actualmente busco que sea de buenos orígenes, bien hecha y en mi caso que haya volado una prueba de mas 750Km. de distancia para ganarse el ser pie de cría del palomar.

¿A la hora de acoplar las parejas reproductoras, por que criterio te riges?

Que desciendan de buenos orígenes tanto la hembra como el macho. (De bueno con bueno sale seguro algo que sirva).

¿Practicas la consaguinidad?

Si la practico para intentar mantener las líneas que me han dado resultado en los vuelos el mayor tiempo posible en el palomar e intentar no perderlas. Tío-sobrina, abuelo-nieta, medios hermanos, etc. Son los cruces que uso en la consanguinidad.

¿Cuál es tu opinión para formar un buen palomar, competitivo, etc., en  el caso de que se lo pudieras decir a alguien que empiece y así poderle ahorrar el mayor tiempo posible y ahorrarle muchos disgusto?

Que busque palomas de buen origen acorde a la modalidad (velocidad, medio fondo o gran fondo) que desea realizar, que se rodee de buenos amigos colombófilos y campeones. Que tenga paciencia, que con trabajo y buen hacer los resultados tarde o temprano llegan.

¿Cuáles son los objetivos a corto, medio y largo plazo del Palomar Pérez Martín?   

A corto plazo seguir en la misma línea practicando colombofilia con los amigos. A medio plazo poder seguir practicando colombofilia y sumando amigos. A largo plazo si todo lo anterior se cumple tener mejores conocimientos en este deporte, hacer grandes amistades en el mundo de la colombofilia y los resultados poder disfrutarlo entre amigos.

¿Desearías añadir alguna otra cosa mas?

Darte las gracias por esta entrevista que me brindas y felicitarte por el trabajo que realizas en beneficio de la colombofilia.

Palmares

Año 2003 Ala Roja: Campeonato de pichones; Subcampeón de medio fondo; Subcampeón de designados; 3º clasificado general series; 3º clasificado general. Año 2006  CCC El Cabo: Campeón Social; Campeón de velocidad; 3º clasificado general series; 3º clasificado general designados; Subcampeón en medio fondo en el Inter club de la  Agrupación de clubes “San Borondon”. Año 2007 CCC El Cabo: Subcampeón en la general de pichones; Campeón en la general de series de pichones. Año 2008 CCC El Cabo: Campeón social; Campeón social de fondo; Campeón social de designados. 1º de Machos en el Estándar 2011 del Derby Pirata de Tazacorte. Año 2012 CCC El Cabo: Campeón general de designados; 3º clasificado en la general de fondo;  4º clasificado en el campeonato social. 2º Premio de Machos en el Estándar 2012 del Derby Pirata de Tazacorte.